En este artículo te dejaremos una mirada profunda a como se vive en y desde Uruguay el día a día de sus habitantes en cuanto a economía y calidad de vida.
Dando una opinión personal y con la garantía de ser escrito por mi, un uruguayo que vive actualmente en el territorio, por lo que los datos son los que se reflejan en la calle, en las situaciones cotidianas de todos nosotros.
Economía de Uruguay

El salario mínimo en Uruguay se establece en $ 23.484 por 44 horas semanales de trabajo. El mínimo por hora es de $ 123,55 (procedimiento de cálculo: $ 23.484 ÷ 4,32 semanas en el mes ÷ 44 horas semanales).
Si tenemos en cuenta que un alquiler de una casa promedio para una familia típica puede rondar desde los 9 a los 15 mil pesos uruguayos, ya a simple vista los numeros no nos dan para muchos gastos extras.
A esto cabe agregar los altos costos de los servicios del hogar, como lo es la energía eléctrica, que para una casa en donde se cuida mucho el gasto y mantenemos las luces apagadas todo el tiempo que se pueda y no nos damos el lujo de tener por ejemplo un aire acondicionado o cualquier otro artefacto eléctrico de gran consumo, se paga al mes entre 1000 y 3000 pesos uruguayos, mas el agua que resulta siendo uno del gastos menores pero suman unos 500 a 1000 pesos mas al mes.
Enlaces de interés:
Precio de la carne en Uruguay
Por suerte somos un país ganadero, pero lamentablemente no se ve reflejado ya que un kilo de carne puede resultar en un lujo para un uruguayo de clase media obrera. A continuación te detallamos algunos precios del momento en el que escribo este artículo.
¿Cuánto está el kilo de asado en disco?
- $ 1.805x kg.
¿Cuánto está el kilo de cuadril en Uruguay?
- 1267,03
¿Cuánto está el kilo de nalga en Uruguay?
- 1344,26
Como se puede ver a simple vista, a pesar de que nuestro querido paisito es un paraíso de llanuras verdes y fértiles, plagadas de ganado, a los uruguayos se nos hace bastante difícil comer un asado. Y esto no es un problema de gustos, sino que genera un gran descontento en la población que trabaja día a día para con suerte llegar a fin de mes.
¿Qué piensan los uruguayos de su país?
Es una triste realidad pero el descontento y la preocupación se ven reflejadas en la calle constantemente por gente que simplemente no les da para vivir y tienen que hacer maravillas para poder darse un gusto o hacerse un regalo.
Vivir pensando en como o que vamos a hacer mañana para llevar el pan a la mesa es una situación que desgasta y estresa a todos, ya que uno de los principales problemas a los que se enfrenta Uruguay, es la poca oferta de trabajo.
Todos están buscando trabajo y el que lo tiene, simplemente es esclavo del sistema, trabajando largas jornadas para simplemente vivir un día mas. Se ven casos de personas con largos estudios que simplemente recorren todo entregando curriculum para trabajar en lo que sea y la suerte suele ser muy baja.
Ni hablemos de personas que no cuentan con estudios, esos están destinados a sumergirse día a día en una situación dé pobreza cada ves mas lamentable y triste para ellos, ya que ven que las puertas se cierran y comer tenemos que comer.
Es cuando aparece otro de los males de un país con muy pocas posibilidades, la delincuencia, la inseguridad en las calles, la violencia que aumenta junto con la necesidad de dinero para vivir.
¿Cuál es el futuro económico de Uruguay?
No se si es que mi corazón me tira para pensar en positivo, pero tengo la esperanza o sueño de que todo valla a mejor. Uruguay a implementado y apostado por una conexión a internet de alta velocidad y con los días que corren, sobre todo luego de esta pandemia aprendimos que ya no estamos obligados a trabajar en nuestra ciudad, sino que mediante una conexión a internet podemos trabajar para cualquier empresa del mundo, además de la posibilidad de capacitación que nos brinda internet.
Teniendo en cuenta que los piases que mas avanzan son los que apostaron a la conexión, aún nos queda esperanza.
Por supuesto que en Latinoamérica son muchos los países que se encuentran en una situación mucho mas preocupante que nuestro querido Uruguay, se torna muy difícil pensar en un futuro cuando la mitad del sueldo del día se nos va en un litro de leche y un pedazo de pan.
También te puede interesar: